Comer aceitunas es disfrutar de un singular sabor. Pero cuál es el método o proceso detrás de su rico sabor. España es un país aceitunero por excelencia, gracias a la gran cantidad de cultivo de olivos que hay en todo el territorio; especialmente en la provincia de Andalucía. Debido a ello podemos encontrar diferentes métodos de curado y aliños. Hoy queremos hablar de la singular aceituna machacada, su origen y las curiosidades de esta variedad.
Aceituna machacada
La aceituna machacada nace en la búsqueda de encontrar un método para quitarle el sabor ácido del olivo natural. No se ha encontrado una fecha exacta desde su descubrimiento, pero es uno de las técnicas más tradicionales. Cuando se machaca la aceituna se desprende oleoeuropeina, el cual es el componente fenólico de la pulpa de la aceituna. En pocas palabras es la sustancia que hace que no sea comestible la aceituna al natural.
Métodos para machacar
Machacar aceitunas puede parecer algo muy sencillo,(y lo es), pero hay que saber hacerlo de la manera correcta. En sus inicios se realizaba con una piedra o un palo. Con un golpe suave se machaca la aceituna sin llegar a romper el hueso. Pero este método quedó en el pasado, o en las recetas de las abuelitas; ya que ahora existen técnicas modernas que facilitan el proceso.
Método mecánico
El machacado de la aceituna mecánico es un método fácil y cómodo para obtener esta rica variedad. El proceso se realiza en máquinas de acero inoxidable, estás ejercen presión sobre la aceituna recién cosechada hasta romper la pulpa de la misma, sin romper ni sacar el hueso. Este método es utilizado en grande empresas, ya que las maquinarias tienen la capacidad de machacar varios kilos a la vez.
Manual
La técnica manual ha tenido una significativa evolución a través del tiempo. Como comentamos al inicio, el método manual consiste en romper la aceituna al golpearla con una piedra o un palo. Pero con el paso del tiempo la creatividad de los aceituneros los llevó a crear aparatos manuales para facilitar el proceso. Estos aparatos van desde los más básicos como una tabla con asa para machacar varias aceitunas a la vez; hasta artefactos más ingeniosos de madera en donde agregan un puñado de aceitunas y las aplastan moviendo una palanca y de manera automática estas caen en otro recipiente.
Si eres un amante de las aceitunas y quieres hacer unas aceitunas machacadas caseras, te traemos la siguiente receta para darle un rico sabor.
Receta para aliñar aceitunas machacadas
Una vez tengamos las aceitunas machacadas se lavan con agua fresca unas tres veces. Después se llena de agua un recipiente con las aceitunas y se le añade sal marina. Para saber la cantidad de sal se hace la prueba del huevo. Esta consiste en colocar un huevo en el recipiente y se agrega la sal poco a poco, cuando el huevo flote será la cantidad ideal para endulzar las aceitunas. Este proceso de repite cada 24 horas durante una semana.
Continuamos con el proceso del aliño, para ello se necesita un recipiente de barro o de cristal. Los ingredientes suelen variar de acuerdo a la tradición de cada familia; pero los más utilizados son: hinojo, laurel, cáscara de naranja, pimiento rojo seco, orégano, albahaca, sal y tomillo. Para realizar el aliño, se agrega una capa de aceitunas, seguido de una capa de los ingredientes que se elijan. Esto se realiza hasta cubrir el envase, para finalizar se agrega agua hasta cubrir las aceitunas.
Se dejan aliñar durante una o dos semanas y ya estarán listas para el consumo. Como ven las aceitunas machacadas son fáciles de hacer y rápidas de aliñar. Comentenos se atreverían hacer las vuestras.
Deja una respuesta