La variedad de Aceitunas de Campo Real son una joya de la gastronomía en España. Siendo una de las especialidades con más éxito de los olivares. Descubre en este artículo todo lo que quieres saber sobre las aceitunas Campo Real.
Origen de la denominación
Las aceitunas Campo Real poseen denominación propia, una peculiaridad que las hace únicas. Esto garantiza que su paso del árbol a la mesa ha cumplido con todos los requisitos. Tanto en su elaboración como en su calidad final.
El origen de la denominación Campo Real parte del hecho de que esta variedad de aceituna lleva al menos una producción de varios siglos. Su elaboración conlleva un tratamiento delicado. De hecho son recolectadas por medios manuales, y su aliño único hacen de las aceitunas Campo Real un producto con entidad propia.
Es desde el año 1995 en el que las aceitunas Campo Real cuentan con su propia Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real. Está supervisada por la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.
De aquí viene la aceituna de Campo Real
La localidad madrileña de Campo Real da nombre a esta variedad. De hecho, en esta población deben gran parte de su fama a las aceitunas. Situada en la zona sureste de la Comunidad de Madrid. Campo Real reúne históricamente las mejores condiciones para el cultivo de esta variedad. La aceituna Campo Real proviene de olivos centenarios, que proporcionan la variedad manzanilla Campo Real y cacereña.

Porque no solo de la población madrileña vienen las aceitunas Campo Real, la provincia de Cáceres atesora gran parte de la producción de este producto. La peculiaridad de este fruto ya no solo es debido a la variedad de la aceituna en sí, sino al aliño, que goza de una especial protección. Las aceitunas Campo Real son un producto que triunfan en la mesa por su sabor.
¿Cómo es el clima del cultivo de Campo Real?
España presenta una diversidad climática que permite encontrar zonas de diferente variación a medida que nos desplacemos. La variedad de aceituna Campo Real se produce en climas de transición entre el continental y el mediterráneo. De tal forma que se puede decir que se produce en un clima mediterráneo continentalizado. Se caracteriza por unos inviernos largos y fríos y por unos veranos relativamente cortos y cálidos. Con una amplia oscilación térmica entre las horas del día y la noche.
Estas características hacen que las aceitunas Campo Real adquieran su grado de madurez óptimo, para ser recogidas entre septiembre y octubre. Este proceso se realiza de manera delicada y a mano, para no golpear el fruto y dañarlo. Todo lo que llega a la mesa es el producto de un trabajo bien hecho.
Aceitunas Guerra, expertos en la Denominación Campo Real
Nuestra empresa forma parte desde su creación de la Denominación Campo Real. Adquiriendo el compromiso firme de preservar la elaboración de este producto. De igual manera, somos especialistas en las aceitunas Campo Real, en la cual seguimos un proceso de elaboración que parte de lo tradicional, combinándolo con las técnicas más avanzadas de procesamiento y envasado. Solo así se garantiza que el producto siga los altos estándares que impone la propia Denominación.
La creación de la Denominación Campo Real permitió dar uniformidad a una manera de producir; ejecutando unos estándares que hacen que las aceitunas Campo Real sean el producto que son. Cuando se consume un envase, se está haciendo algo más que el acto de comer, se pone en valor al propio producto.
¿Qué cuidados necesita esta aceituna?
Las aceitunas Campo Real son mimadas desde el momento de su recolección y posterior clasificación. Proceso que se sigue haciendo de manera tradicional. Para poder disfrutar con todo su esplendor de este delicioso aperitivo, conviene resaltar que las aceitunas Campo Real no se pueden envasar en lata. Es por ello que los formatos habituales son el de cristal y PET, y que hayan de conservarse en frigorífico, a una temperatura de entre 2 y 10 grados.

Una vez abierto el envase, su periodo de consumo se extiende hasta unos 90 días, evitando tirar el líquido que las conserva, que es el responsable de ese sabor tan característico que poseen. Es conveniente dejar templar las aceitunas una vez que se sacan del frigorífico antes de consumirlas, para así poder disfrutar con plenitud de su sabor. Las aceitunas Campo Real triunfan allá donde van y si seguimos unos mínimo cuidados darán siempre lo mejor de sí.
Qué diferencia a la Aceituna Campo Real
Las aceitunas Campo Real poseen unas características muy concretas que las hacen únicas. Son frutos de un tamaño pequeño, con un color que oscila entre el verde y el pardo. La piel es muy delicada y fina, y la carne muy abundante. En la variedad cacereña, la característica particular es que uno de los extremos del fruto acaba en punta.
Según las normas de la propia Denominación de Calidad Campo Real, un kilo de aceitunas Campo Real pues tener un máximo de 280 frutos por kilogramo de aceitunas.
El aliño de las aceitunas ha de tener tomillo, hinojo, orégano y ajo, lo que conforman una mezcla de gran tradición. En la boca, las aceitunas Campo Real poseen un sabor delicado y suave, siendo extremadamente fáciles de comer. Pueden encontrarse tanto con hueso como sin él. Su concentración en ácidos grasos no saturados las hacen un aliado de nuestra salud.
¿Cómo disfrutar de la variedad de Campo Real?
Las aceitunas Campo Real son un lujo al paladar por su carácter suave, que las hace muy apreciada por cualquier tipo de consumidor. La aceituna, en cualquiera de sus variedades, es la reina indiscutible de barras y mesas. Pero las aceitunas Campo Real tienen la virtud de abrir el apetito. Las bebidas habituales, como vino o cerveza, casan muy bien con el sabor de estos frutos.
En cocina pueden emplearse como elemento imprescindible en ensaladas, aportándole un toque distintivo. Si pensamos en ensaladas, hay que ir mas allá de las de hoja verde. Las de patata y hortalizas son una propuesta interesante en las que las aceitunas Campo Real tienen mucho que decir. Los patés son otras de las preparaciones que tienen como hilo conductor a la aceituna Campo Real; así como algunas elaboraciones de carne de caza. Las aceitunas de Campo Real se disfrutan a tu manera, sabiendo que cada una es el resultado de un proceso artesanal.
Denominación de Calidad de la Aceituna Campo Real
El 10 de febrero de 1995 es la fecha de partida de la Denominación de Calidad de la aceituna Campo Real. Ese día se reúnen en el ayuntamiento tanto el alcalde como una serie de productores. Buscan la manera de proteger al fruto que ha hecho famosa a la localidad. Además, pretenden aunar esfuerzos en dar a las aceitunas Campo Real el lugar que merece. De esa reunión sale una investigación, que trabaja para conseguir que:
- El producto sea el adecuado.
- Que el aliño siga unas características.
- La manera de conservación.
- El envasado y etiquetado posea una forma.
- Su comercialización siga los cauces apropiados.
En la Orden 511/1995 de 17 de abril, en el BOCM se recoge por fin la Denominación de Calidad de Aceituna Campo Real, constituyéndose su órgano gestor. Su trabajo ha sido dinámico, siempre en pos de mejorar y dignificar un producto que posee unas características concretas que lo hacen único. Actualmente, más de una decena de productores engloban la Denominación Aceituna Campo Real.
Cuál es el mejor aliño para la Aceituna de Campo Real
Si hay algo que es característico de las aceitunas Campo Real es su aliño. De hecho, goza de especial protección gracias a su denominación de calidad. Es el responsable del sabor tan apreciado de este tipo de frutos. La fórmula es sencilla, y parte de hierbas aromáticas que se encuentran en la zona. Hablamos del tomillo, el orégano, el hinojo, y opcionalmente el ajo, que se emplea para la temporada estival.
El empleo de este aliño es una tónica desde los años 40. Goza de una especial protección, que permite disfrutar de ese sabor único de las aceitunas Campo Real. Son plantas totalmente rurales, con potentes aromas e incluso propiedades medicinales. El tomillo es un potente antioxidante. Por su parte, el orégano y el hinojo son plantas que nos ayudan a digerir los alimentos. El ajo, con la cual se aliñan en verano, tiene unas buenas propiedades de fibra conocidas; siendo el aliado perfecto para proteger nuestro organismo de posibles ataques.
Propiedades de la tierra de Campo Real
Una de las ventajas del olivo es su capacidad de crecer en suelos que presentan características complejas. Aquellos que no son fértiles o que tienen altas concentraciones de cal o sal. En Campo Real el suelo es bastante agradecido, proporcionando olivos resistentes y centenarios. Todo el arco mediterráneo e interior es zona propicia para el cultivo del olivar.

Quizás como dato destacable, conviene recordar que el olivo necesita de un tipo de suelo que drene bien; ya que los encharcamientos pueden llegar a dañar sus raíces. El olivo, con unas condiciones ideales, puede llegar a ser milenario.
Curiosidades sobre las aceitunas de Campo Real
- Aunque el aliño está protegido por la Denominación de Calidad Campo Real, las familias que elaboran este tipo de aceitunas para su propio consumo pueden variar la receta. Hierbas como la mejorana o plantas como el laurel son bienvenidas para aliñarlas.
- Su delicioso sabor fue ensalzado nada menos que por Miguel de Cervantes, autor de «El Quijote».
- En la Edad Media, en los terrenos en los que se ubica actualmente Campo Real ya se cultivaban 650 hectáreas de olivo de esta variedad.
- Existe una ruta que, partiendo de Campo Real, recorre la localidad y parte de la comarca. Es conocida como la «Ruta de las Aceitunas Campo Real».
- Las aceitunas se recogen a partir de septiembre y octubre, y es un proceso que se hace a mano. Así no se daña el fruto y llega en perfectas condiciones al consumidor. En la recogida no interviene ningún tipo de maquinaria, sola la mano humana.
Las aceitunas Campo Real llevan décadas llenando las mesas de hogares y restaurantes. Siendo el punto de partida a un aperitivo exquisito que se elabora de forma tradicional. Al consumirlas, estás consiguiendo que perdure una tradición productiva que se ha mantenido inalterada.
Deja una respuesta