¿Aceitunas u olivas? Esta es una pregunta que quizás haya pasado por tu mente alguna vez. Muchas personas afirman que se llama aceituna, mientra otras las llaman olivas, pero ¿quién tiene la razón? España cuenta con el mercado más grandes del fruto del olivo en el mundo, pero dependiendo dónde vayas es llamada de una manera u otra. En el post de hoy vamos a descifrar este interrogante.
Origen de la oliva
La palabra oliva deriva del latín (oliva). Este nombre se le otorga gracias al nombre del árbol del olivo (olivum). Del nombre olivo también deriva la palabra óleo (oleum) la cual significa «aceite». La denominación de «oliva», es utilizada por algunas zonas de España como: Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña e Islas Baleares.
Origen de la aceituna
La aceituna por su parte, procede de la lengua árabe (az-zaytūna). Este origen también dio nombre al aceite (az-zait). En España se denomina de este modo en las siguientes regiones: Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha, Castilla y León, Madrid, Galicia, Navarra, La Rioja, Asturias, Cantabria, País Vasco e Islas Canarias. Puede decirse que aceituna es el nombre más utilizado es España para referirse al fruto del olivo.
¿Aceitunas u olivas?
La diferencia entre los términos aceitunas u olivas, solo existe en el origen de su nombre. Una pertenece a la lengua árabe, mientras que la otra es originaria del latín. Esto quiere decir que ambas representan al fruto del árbol del olivo.
La palabra oliva es normalmente utilizada en el sector de gastronómico, puede decirse que llamarla de ese modo le da un toque gourmet. Por su parte, la aceituna es más frecuente encontrarla en libros de cocina. Lo cierto es que el fruto del olivo, es un rico y saludable aperitivo e ingrediente en la gastronomía mediterránea. A continuación compartimos dos suculentas recetas con aceitunas.
Tapenade de aceitunas y tomates secos
Ingredientes
- Tomates secos 100 gr
- Aceitunas negras sin hueso 100 gr
- 2 dientes de ajo
- 4 hojas de albahaca
- Orégano
- Medio zumo de limón
- Sal
- Una pizca de azúcar
- Aceite de oliva virgen extra
Preparación
Comenzamos introduciendo los tomates secos en agua caliente, de esta manera se van a rehidratar. Cuando estén tiernos se escurren en un colador y se colocan en un bol para luego triturarlo. Seguido agregamos al bol las aceitunas negras, los dientes de ajo cortados, la albahaca, el orégano, el zumo de limón, la sal y la azúcar. Por último trituramos todo en un batidor de cocina, o de forma manual en un mortero; agregamos poco a poco el aceite de oliva mientras mezclamos hasta conseguir la textura deseada.
El tapenade de aceitunas es ideal como aperitivo acompañando el pan o las tostadas.
Caramelo de aceitunas
Ingredientes
- Agua 100 ml
- Aceitunas negras sin hueso 100 gr
- Azúcar 60 gr
Preparación
Para iniciar se coloca el agua y el azúcar en una olla y se cocina a fuego bajo. Es importante ir mezclando cada cierto tiempo para que se disuelva el azúcar. Por otro lado, se trituran las aceitunas negras con un batidor, una vez trituradas se agregan a la mezcla del agua y el azúcar aún en el fuego. Para finalizar se agrega un pizca de agua a la mezcla para compactar todo el sabor. Retiramos del fuego y dejamos que se enfríe.
Las aceitunas de caramelos son un rico acompañante para las carnes rojas o pescado, o incluso para canapés. No importa si las llamas aceitunas u olivas, lo que importa es que siempre hay ocasión para disfrutar de este saludable fruto.
Deja una respuesta