La pizza es uno de los alimentos más populares del mundo por varias razones. Es un alimento fácil de preparar, que siempre gusta, con infinitas variedades y que, además, es muy económico. Hunde sus raíces en la tradición italiana, lugar en el que es casi una religión. Popularizada en todo el mundo gracias a Estados Unidos, la pizza sigue triunfando. Incorporar aceitunas a la pizza es algo habitual. ¿Quién puede resistirse a una pizza con aceitunas negras? En esta propuesta vamos a ir un paso más allá, vamos a elaborar una auténtica receta de masa de pizza con aceitunas. Una delicia que hará que descubras nuevas sensaciones, por lo que te animamos a que la pruebes este verano.
Atrévete con la receta de masa de pizza con aceitunas
Preparar esta receta es muy sencillo, ya que los ingredientes se encuentran en cualquier lugar. Puedes hacerla con un robot de cocina, o bien usando la fuerza manual. Lo que sí te podemos asegurar es que cuando la pruebes tu concepción sobre la pizza va a cambiar. Toma nota de una sabrosa receta de masa de pizza con aceitunas.
Ingredientes
- 350 gramos de harina de fuerza.
- 200 gramos de agua tibia.
- 20 gramos aceite de oliva virgen extra.
- 15 gramos levadura fresca.
- 1 cucharadita de sal gorda.
- 40 gramos de aceitunas negras sin hueso.
Elaboración
Lo primero que debes hacer es picar las aceitunas al tamaño que desees, nuestra recomendación es dejarlas muy pequeñas. Utiliza un cuchillo cebollero y todo tu arte. Posteriormente, has de poner el agua a una temperatura de entre 30 y 40°. Bastará con que la pongas medio minuto al microondas. Ahora toma un bol y coloca la harina, dejando un hueco en el centro. Sí, el clásico volcán que se hace en panadería y repostería. Desmenuza la levadura en el agua tibia y remuévelo todo para que se disuelva. Una vez hecho, agrega el aceite de oliva. Vierte poco a poco el agua con la levadura en el cráter del volcán y empieza a mezclarlo con las manos o con una varilla. En mitad del proceso, añade sal a la masa y continúa removiendo o amasando.
Añade ahora las aceitunas picadas y continúa con el proceso de amasado. Notarás que la masa está caliente, eso es buena señal. Una vez que hayas formado una cola perfecta y que la masa no se te pegue a los dedos, déjala en el bol cubierta con un paño de cocina limpio y húmedo. El proceso de fermentación llevará un mínimo de media hora. Una vez que haya pasado este tiempo, la puedes porcionar en dos mitades para hacer dos pizzas pequeñas o bien estirarla sobre un papel vegetal y ponerla sobre la bandeja de horno para una pizza familiar.
Ahora toca dejarse llevar por la imaginación. En esta época de verano, nuestra propuesta pasa por pizzas que no sean pesadas de digerir. Ingredientes como la mozzarella, la albahaca, el tomate natural o aquella combinación que te resulte más apetecible seguro que triunfa. Esta receta de masa de pizza con aceitunas marcará un antes y un después en la manera en la que preparas este delicioso plato originario del corazón del Mediterráneo.
Deja una respuesta