Los boquerones en vinagre son uno de los acompañamientos más sugerentes que podemos encontrar en bares y restaurantes. Constituyen un aperitivo delicioso, lleno de sabor y que tiene la virtud de abrir el apetito. No hay prácticamente bar en nuestro país que no los sirva como tapa o ración. Es posible encontrarlos envasados sin que pierdan ni un ápice de su sabor. Te invitamos a conocer más sobre los boquerones en vinagre.
¿Qué es el boquerón?
El boquerón, o Engraulis encrasicolus es un pez muy abundante en nuestras costas. Son habituales en la fachada atlántica como en el mar Mediterráneo. Su tamaño como especie adulta es de unos 20 centímetros y posee una carne muy apreciada. Cuando se prepara en salazón se le denomina anchoa, que es otro de los aperitivos estrella de nuestras mesas. Los boquerones poseen una carne muy apreciada, y también se consumen fritos. Su época de captura es permanente, de ahí su abundancia y precios competitivos.
Los boquerones en vinagre
Es una receta en la cual los lomos de los boquerones se maceran en vinagre durante un periodo de tiempo variable. Puede oscilar entre los 45 minutos y varias horas, dependiendo de si el líquido se encuentra puro o diluido. Posteriormente se aliñan con ajo picado y perejil, para posteriormente sumergirlos en aceite de oliva virgen extra, que hará de conservante. Además, aportará la potencia necesaria para un plato con entidad propia.
Los boquerones en vinagre, al elaborarse con pescado crudo, corren el riesgo de llevar el parásito del anisakis, por lo que hay que congelar previamente los lomos durante 48 horas a una temperatura inferior a -20 grados. Solo de esta forma garantizamos que este molesto huésped no nos cause algún problema de salud.
El triunfo de los boquerones en vinagre en los bares
La ventaja que poseen los boquerones en vinagre y su indudable éxito en bares y restaurantes es que pueden consumirse durante todo el año. Son fáciles de digerir y aportan todo los beneficios del pescado azul. Son ricos en vitamina D, vitamina E y vitamina A. Por otro lado, el aceite de oliva virgen extra es un magnífico aporte de ácidos grasos instaurados y de Omega 3 y 6.
Disfrutamos con los boquerones en vinagre al tratarse de un aperitivo muy agradecido, y la sencillez de sus ingredientes invita a saborear una mezcla magistral. Lo ideal es consumirlos a temperatura ambiente, para apreciar todos los matices que poseen, aunque por ley, en bares y restaurantes han de estar refrigerados en vitrina. Cuando vayas a consumirlos, deja pasar unos minutos para poder disfrutar de ellos con plenitud.
Elaborar boquerones en vinagre no es difícil. Basta tener una materia prima de calidad y un poco de paciencia. Hay que respetar los tiempos de marinado. Si la cocina no es lo tuyo, o simplemente no tienes ganas de meterte en harina, siempre existe la posibilidad de consumirlos ya elaborados.
Los boquerones en vinagre seguirán gozando de todo el prestigio que se han ido ganando merecidamente en las barras. La genialidad de unir lo mejor del mar y de la tierra, da como resultado un aperitivo único.
Deja una respuesta