• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Productos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog

Aceitunas Guerra

  • Español
    • English
    • English (UK)
    • Français
    • Deutsch
    • Português
    • Português do Brasil
    • Русский
    • 中文

¿Cómo se llama la flor del Olivo?

3 mayo, 2016 by Aceitunas Guerra 2 Comments

Parecerá una duda extraña típica de un botánico, pero lo cierto es que la flor del Olivo esconde muchas curiosidades detrás. Estas van más allá de su nombre. Y quién mejor que los expertos aceituneros para resolver todas las preguntas relacionadas, no sólo con el nombre de la flor del olivo, sino con todo lo relacionado al sector de la aceituna.

A diferencia de lo que se suele hacer en la mayoría de los posts, no os voy a dejar con la intriga hasta el final y respondo de primeras al cómo se llama la flor del olivo, es Rapa. Posiblemente te esperabas cualquier cosa menos «rapa».

Pero la flor del olivo tiene muchos más misterios que seguro que ni te los imaginabas. Por ejemplo, la floración es la primera etapa del proceso que comienza el olivo para llegar a ser una aceituna.

La fase de floración de los olivos es muy breve, puede observarse a mediados de mayo y el proceso en sí  (por cada flor) no dura más de una semana. Por lo que la fase de floración se encuentra entre mayo y julio.

La polinización del Olivo

El polen de las flores de Olivo es un corredor de largas distancias. De hecho, los granos de polen pueden desplazarse cientos de kilómetros. Cruzan mares y dan lugar a nuevas “familias” de olivos que nunca imaginarías.

¿Sabes cómo se consigue una gran variedad de olivos? Para ello el polen está “programado”. De esta manera, no fecunda las flores del mismo olivo o los más cercanos (si son del mismo olivo). Es como si fueran sus hermanos, y para continuar con su especie, buscan nuevas familias de olivos. Será por eso, por lo que no es de extrañar que existan más de 200 variedades de olivos .

Lo más curioso es que de todas las flores que podemos apreciar, tan solo el 1-2% llegará a terminar la fase y transformarse en un fruto. Pero que no cunda el pánico, será más que suficiente para dar una cantidad de producto de calidad. Aunque la transformación de flor a fruto, será tema de posts futuros.

¿Quién dijo que la naturaleza no es sabia?

Curiosidades de la flor del olivo

Se acerca el mes de mayo, y con ello la llegada de la Rapa, la flor del olivo. También conocida bajo el nombre de trama o esquimo. Este árbol milenario tiene más curiosidades de lo que imaginas. A continuación mostramos alguna de ellas:

flor del olivo 11

  • La flor del olivo conserva el mismo color en las distintas variedades. Pétalos blancos y su centro amarillo.
  • Cada flor contiene 4 pétalos enfrentados en formas de cruz. Podríamos decir que es una flor que siempre tiene fortuna, como si fuera un trébol de 4 hojas.
  • Su aroma no es ácido ni amargo como el de una aceituna en crudo. Si no que es suave y poco intenso.
  • Las flores pueden ser femeninas, masculinas, y en la mayoría de los casos hermafroditas. Siendo estas de gran utilidad para polinizar.
  • La floración puede determinar la cantidad de producción en la próxima cosecha. Si la floración es escasa, es probable que la cosecha sea de la misma manera.
  • Su flor tiene una duración muy breve. Solo podemos disfrutar de ella durante una semana. Después forma un bonito manto blanco en el suelo del olivo.
  • Al caer sus pétalos, la mayoría de las flores no están polinizadas. Solo el 2% llega a estarlo.
  • El proceso de transformación de flor a semilla se conoce como Cuajado. La semilla se forma en el núcleo de la flor, este da inicio a la época de la formación de la aceituna. La temporada más sensible.
  • El sabio árbol del olivo, descarta a las semillas que no estén aptas y que no pueda proteger. Dejando así solo a las más sanas y fuertes.

flor del olivo 1

Coméntanos si conoces otra curiosidad de la flor del olivo.

 

Filed Under: Curiosidades Tagged With: esquimo, flor, floración, olivo, rapa

Reader Interactions

Comments

  1. Francisco says

    27 julio, 2018 at 7:26 pm

    Yo la conosco como esquimo

    Responder
    • Aceitunas Guerra says

      26 septiembre, 2018 at 11:44 am

      Muchas gracias Francisco por el aporte 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Artículos Recientes

  • 3 recetas baratas con aceitunas por menos de 5 euros
  • Ranking de las aceitunas más populares en España
  • Para qué se utiliza la sosa en las aceitunas
  • Cómo sorprender en navidad con aceitunas
  • Aceituna Gordal. Conoce y disfruta de esta variedad

Síguenos en Facebook!

Categorías

  • Aceite de oliva (12)
  • Aceitunas (140)
  • Aceitunas Guerra (35)
  • Ajos (2)
  • Alcaparras (2)
  • Altramuces (6)
  • Banderillas (1)
  • Berenjenas (1)
  • Cebollitas (4)
  • Curiosidades (70)
  • Especiales (4)
  • Guindillas (4)
  • Noticias (5)
  • Pepinillos (10)
  • Recetas Aceituneras (26)
  • Sin categoría (2)
  • Todos (31)

Aceitunas Guerra

Aceitunas Guerra, SL

Pirotecnia, 33. 28052 Madrid

Tel. (+34) 917 764 203 - Fax (+34) 913 718 638

info@aceitunasguerra.com

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición de nuestra web, para mejorar nuestros servicios.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.
Aceptar