El consumo de aceitunas en Australia, el país -casi el continente- que se encuentra en nuestras Antípodas, es mayor del que los españoles podríamos imaginar. La lejanía del principal Estado de Oceanía no nos ha de hacer pensar que tienen unas costumbres tan diferentes a las nuestras. No en vano, se trata de un país en el que, desde su fundación, se han mezclado diferentes culturas. Algunas de ellas, como la griega, muy presente en Melbourne, ciertamente similares a la nuestra.
Por lo tanto, no es extraño que los australianos compartan numerosos hábitos alimenticios con nosotros. Y, por otra parte, tampoco debe sorprenderte que quienes tienen un origen étnico más diferente al nuestro tengan una gran curiosidad por probar los productos de calidad que elaboramos en nuestro país.
A continuación, te explicamos las pautas de consumo de este fruto por parte de los australianos y nos centramos en la recepción que está teniendo la aceituna española en las Antípodas.
A los australianos también les gustan las aceitunas
Los primeros olivos fueron introducidos en Australia por los inmigrantes de origen europeo a principios del siglo XIX. Aunque los olivares se dedican, preferentemente, a la producción de aceite de oliva, existe una de aceituna de mesa de alrededor de 4.500 toneladas anuales (muy superior a la de 10 toneladas de la vecina Nueva Zelanda). En este sentido, podemos destacar que el olivar de mayor amplitud tiene 125.000 árboles. Como el consumo por año de olivas oscila sobre 175.000 toneladas, podemos deducir que tres cuartos de las aceitunas que se toman en Australia son importados.
Por otro lado, el verano suave y el invierno cálido de Australia favorece la celebración de barbacoas al aire libre, en las que las aceitunas tienen un protagonismo, como aperitivos, esencial. Aparte, este fruto es muy apreciado en combinación con diversos platos de pastas y ensaladas, como los propios de la dieta mediterránea. A los australianos, que tienen una gran influencia de los modos de vida anglosajona y norteamericana, también les gusta mucho el fast food. Por consiguiente, las aceitunas son unos de los ingredientes que podemos ver en sus pizzas preferidas, como la vegana, tanto en rodajas como lisas.
En Australia existe un gran proteccionismo, que beneficia a los productos locales, pero los productos foráneos, que han de cumplir el Código de Normas Alimentarias nacional, también son considerados signos de distinción. Así que puedes encontrar las aceitunas de mesa tanto en los supermercados, donde predominan los productos envasados (como el paté); como en las tiendas de delicatessen y especialidades, en las que priman los productos frescos.
La aceituna española en Australia
Aunque ya se exportaba a este país anteriormente, la aceituna española en Australia dio su gran salto hace una década. Pese a la competencia griega, al ser considerado un mercado de veinte millones de habitantes en expansión, motivó diversas campañas publicitarias.
El producto fresco español, por tanto, se distingue por su calidad y ser sano (los antioxidantes, la grasa saludable del ácido oleico y minerales como el magnesio y calcio).
En definitiva, auguramos buenos tiempos para el consumo de aceitunas en Australia, un mercado aprovechable para España.
Deja una respuesta