La provincia de Jaén cuenta con una superficie ingente destinada al cultivo del olivar. Un árbol milenario que nos proporciona dos tesoros, sus aceitunas y su aceite, verdadero oro líquido. Jaén esconde muchas sorpresas en cuanto a cifras que iremos desgranando en este artículo. Quizás alguna vez te lo hayas preguntado ¿cuántos olivos hay en Jaén? La respuesta a la pregunta te sorprenderá, porque es bien abultada. De los olivos de Jaén al mundo.
El olivo, un árbol lleno de riquezas
El olivo, verdadero tesoro de la agricultura andaluza, tiene como nombre científico Olea europaea. Es un árbol con un tronco de aspecto retorcido y de corteza clara, de hojas puntiagudas de color verde oscuro por el haz y grisáceo por el envés. La floración del olivo ocurre entre mayo y julio, y los frutos aparecen a partir de septiembre; para ser recogidos normalmente en diciembre.
Es un árbol muy típico del clima mediterráneo, resiste relativamente bien el frío. No soporta demasiado bien el calor en periodos de floración. El fruto del olivo, la aceituna, nace con un color verde intenso y va transformándose a un negro azulado al final de la fase de recolección. La proporción de aceite que posee ronda en torno al 22 por ciento.
¿Cuántos olivos hay en Jaén?
De toda la superficie agrícola de Jaén, aproximadamente un 78 por ciento está destinada al cultivo del olivar. Nada más adentrarnos en esta provincia, comienzan a aparecer hileras de olivos que no tienen fin. Hasta en lo alto de los cerros pueden plantarse. Se trata del mayor bosque humanizado que podamos encontrar en la península. Su cultivo es el medio de vida de miles de familia en toda la provincia, que ven en el olivo algo más que una manera de ganarse el jornal. El olivo es su cultura, aprendida de forma sabia de sus antepasados. De hecho, Jaén produce aceite desde la época de los romanos, al ser una parte de la Bética que se dedicó a elaborar este producto de extraordinario sabor.
Las cifras no dejan lugar a dudas, Jaén tiene una cifra de olivos verdaderamente asombrosa, en torno a 65 millones de árboles. Es decir, cabemos a más de un olivo por habitante de España, concretamente a 1,38. Jaén además se vanagloria de producir el 25 por ciento del aceite del mundo. Sus árboles son generalmente de la variedad picual, si bien podemos encontrar otras como cornicabra y arbequina. Queda resuelto el misterios de cuántos olivos hay en Jaén.
Los verdes paisajes que se observan al atravesar la provincia de Jaén impresionan cuando se ven por primera vez. Quizás debamos pensar en la importancia de este cultivo para la economía española, ya que los productos derivados del olivo son una fuente de salud reconocida. Concluimos relatando no solo el valor que poseen los olivares jienenses y el esfuerzo que realizan las cooperativas y agricultores. El símbolo de la paz es una paloma blanca que lleva en el pico una rama de olivo. Qué mejor manera que ser embajador de la paz del mundo con un pequeño tallo de un olivo de Jaén. ¿De dónde si no?
Deja una respuesta