• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Productos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog

Aceitunas Guerra

  • Español
    • English
    • English (UK)
    • Français
    • Deutsch
    • Português
    • Português do Brasil
    • Русский
    • 中文

El ser o no ser de las aceitunas

7 septiembre, 2017 by Aceitunas Guerra Leave a Comment

Te gustan las aceitunas. Comes aceitunas. Las disfrutas en todas sus presentaciones. Conoces la manzanilla, la gordal, la hojiblanca… Sin embargo, ¿sabes lo que comes cuando comes aceitunas? ¿Comes fruta o verdura?

Qué son las aceitunas

Es obvio que no estamos hablando de una semilla como los frutos secos o de una verdura como las hojas de las hortalizas. Ni siquiera de una fruta. La verdadera naturaleza de las aceitunas nos resulta esquiva porque nuestra cabeza tiene bien afianzados ciertos conceptos: una semilla es seca, una verdura es la parte no reproductiva de una planta y una fruta debe saber dulce. Estas certezas quizá no lo sean tanto, pero para llegar al origen de la aceituna podemos comenzar con una de la que sí nos podemos fiar: las aceitunas provienen de los olivos.

Los olivos

Los olivos son oleaginosas, unas plantas angiospermas con reproducción sexual. Una angiosperma necesariamente ha de tener flores (¡que se lo digan a los alérgicos!). Estas flores, una vez fecundadas, generan semillas. Identificar la semilla de la aceituna es sencillo: corresponde al núcleo de la parte dura. El centro del llamado hueso de la aceituna. Aunque nosotros solemos descartarlo, es la base de un popular maquillaje del norte de África de ojos, el khol.

Ya tenemos la semilla y esto ¿para qué? Ahí comienza la solución a nuestra pregunta. Si la semilla es el embrión de un nuevo olivo, hemos de entender que todas las madres quieren proteger a sus crías. Incluso los árboles.

Partes de la aceituna

Alrededor de las semillas, las plantas van colocando capas protectoras a partir de la flor. Los pétalos se caen y queda sólo el gineceo. Mientras crece el óvulo fecundado, que será la semilla, las paredes del gineceo se van engrosando y van tomando una forma diferente. Una capa dura, el endocarpio, que constituye la pared del hueso. La más carnosa, el mesocarpio. Y, finalmente, la capa impermeable, la piel de la aceituna, llamada epicarpio.

Si no nos comemos las partes vegetativas, es decir, la parte no reproductiva, no es verdura. Si no nos comemos la semilla, no puede ser fruto seco. Nos queda la opción de la fruta. Pero, si es fruta, ¿por qué no es dulce? Muchos frutales producen un mesocarpio dulce. Este mesocarpio les sirve a estas plantas para atraer a los animales, de forma que estos se coman la fruta y transporten la semilla a distancia. Pero algunas prefieren un mesocarpio oleaginoso.

La aceituna, como otros frutos parecidos, buscan ser dispersadas por las aves. Muchos pájaros carecen del receptor para sabor dulce y, por lo tanto, no se ven especialmente atraídos por este tipo de frutos. La alta carga calórica de la aceituna les resulta una óptima fuente de energía para poder preservar su actividad y su temperatura. Pero queda pendiente la pregunta de por qué el hombre, que no es ave y, generalmente busca lo dulce, se sintió atraído, en un principio, por el amargor de la aceituna.

Ahora que ya sabemos que la dulzura no es la razón para discriminar entre fruta y verdura podemos afirmar que, en definitiva, las aceitunas son un fruto. Oleaginoso, eso sí.

Filed Under: Aceitunas

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Artículos Recientes

  • 3 recetas baratas con aceitunas por menos de 5 euros
  • Ranking de las aceitunas más populares en España
  • Para qué se utiliza la sosa en las aceitunas
  • Cómo sorprender en navidad con aceitunas
  • Aceituna Gordal. Conoce y disfruta de esta variedad

Síguenos en Facebook!

Categorías

  • Aceite de oliva (12)
  • Aceitunas (140)
  • Aceitunas Guerra (35)
  • Ajos (2)
  • Alcaparras (2)
  • Altramuces (6)
  • Banderillas (1)
  • Berenjenas (1)
  • Cebollitas (4)
  • Curiosidades (70)
  • Especiales (4)
  • Guindillas (4)
  • Noticias (5)
  • Pepinillos (10)
  • Recetas Aceituneras (26)
  • Sin categoría (2)
  • Todos (31)

Aceitunas Guerra

Aceitunas Guerra, SL

Pirotecnia, 33. 28052 Madrid

Tel. (+34) 917 764 203 - Fax (+34) 913 718 638

info@aceitunasguerra.com

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición de nuestra web, para mejorar nuestros servicios.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.
Aceptar