• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Productos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog

Aceitunas Guerra

  • Español
    • English
    • English (UK)
    • Français
    • Deutsch
    • Português
    • Português do Brasil
    • Русский
    • 中文

Historia del olivo: desde la antigüedad al s. XXI

29 septiembre, 2016 by Aceitunas Guerra

No cabe duda de que el olivo es una de las especies arbóreas más tradicionales que existen. Sin embargo, aunque tiene un largo pasado, resulta difícil hablar con precisión sobre su origen. De hecho, son muchas las historias e hipótesis que existen al respecto.

Hay quien considera que proviene de la Antigua Mesopotamia, otros sitúan su nacimiento en el año 5000 a.C. y hay incluso quien cree que tiene un origen divino. Y es que, de acuerdo con la mitología griega, todo se remonta a una lucha entre Atenea, diosa de la sabiduría, y Poseidón, dios del mar. Quien ofreciera el regalo más valioso se convertiría en protector de una nueva colonia griega. Mientras Poseidón hizo surgir un caballo (símbolo de fuerza), Atenea hizo surgir un olivo (fuente de alimento), consagrándose ganadora al considerar su regalo más valioso y dando lugar, así, al primer árbol.

Sin embargo –y poniendo los pies en la tierra–, lo cierto es que no existe una fecha determinada a la que nos podamos remitir. Las referencias más certeras acerca de su origen nos llevan hasta el Imperio Romano, donde el olivo comenzó a expandirse por todo el Mediterráneo, gozando de un enorme prestigio que llega hasta nuestros días.

Un producto en expansión

El olivo es típico de las zonas con clima mediterráneo. Actualmente, España es quien ostenta el título de «Rey de los olivos» por ser el país que más árboles posee, seguido por Grecia e Italia. No obstante, con los años el olivo ha continuado expandiéndose hasta tal punto que hoy es también cultivado en lugares tan dispares como Sudáfrica, Australia y China.

La aceituna, la gran triunfadora

Inicialmente, la aceituna del olivo se utilizaba exclusivamente para la extracción del aceite. Con el paso del tiempo, el fruto fue abriéndose poco a poco paso hasta convertirse en un gran aperitivo de mesa, consumiéndose de manera directa. De hecho, en Andalucía fue un alimento básico de los jornaleros del campo durante los siglos XIX y XX.

Hoy en día el consumo de este fruto es de sobra conocido y la variedad de aceitunas de mesa, enorme.

Filed Under: Aceite de oliva, Curiosidades

Primary Sidebar

Buscar

Artículos Recientes

  • 3 recetas baratas con aceitunas por menos de 5 euros
  • Ranking de las aceitunas más populares en España
  • Para qué se utiliza la sosa en las aceitunas
  • Cómo sorprender en navidad con aceitunas
  • Aceituna Gordal. Conoce y disfruta de esta variedad

Síguenos en Facebook!

Categorías

  • Aceite de oliva (12)
  • Aceitunas (140)
  • Aceitunas Guerra (35)
  • Ajos (2)
  • Alcaparras (2)
  • Altramuces (6)
  • Banderillas (1)
  • Berenjenas (1)
  • Cebollitas (4)
  • Curiosidades (70)
  • Especiales (4)
  • Guindillas (4)
  • Noticias (5)
  • Pepinillos (10)
  • Recetas Aceituneras (26)
  • Sin categoría (2)
  • Todos (31)

Aceitunas Guerra

Aceitunas Guerra, SL

Pirotecnia, 33. 28052 Madrid

Tel. (+34) 917 764 203 - Fax (+34) 913 718 638

info@aceitunasguerra.com

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición de nuestra web, para mejorar nuestros servicios.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.
Aceptar