• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Productos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog

Aceitunas Guerra

  • Español
    • English
    • English (UK)
    • Français
    • Deutsch
    • Português
    • Português do Brasil
    • Русский
    • 中文

El hueso de aceituna, de desecho a combustible ecológico

25 marzo, 2020 by Aceitunas Guerra Leave a Comment

Del olivo se puede decir que es casi como el cerdo, de él todo se aprovecha. Su madera es un buen producto para realizar utensilios de cocina o para alegrar el fuego de una estufa. Las aceitunas nos proporcionan un delicioso elemento culinario, usado tanto en recetas clásicas, como en aperitivos. El aceite es oro molido que vertebra nuestra gastronomía y nos da salud. Hasta las ramas y hojas del olivo son usadas por los cristianos en el miércoles de Ceniza. El hueso de aceituna como biocombustible es una realidad en multitud de hogares y empresas, que lo utilizan para calefactar estancias. Bien mediante estufas o calderas que usen estos huesos como elemento comburente. ¿Qué hay tras el hueso de aceituna como biocombustible?

Las ventajas del hueso de aceituna como biocombustible

El corazón de la aceituna se desechaba hasta hace unos pocos años. Quizás acababan olvidados en un plato tras habernos comido el fruto, o eran poco más que un divertimento. Pero tuvo que ser la conciencia ecológica la que puso en marcha maneras más amigables para calentarnos. Hablamos de las estufas y calderas de biomasa. Estas tienen como elemento combustible restos de madera, los pellets, las cáscara de almendra o melocotón, o el hueso de aceituna. Con ello llegó por fin el aprovechamiento total del fruto del olivo.

No es contaminante

Al tratarse de un producto natural y que está compuesto por madera, ni emite gases tóxicos, ni su extracción precisa de costosos procesos como el del petróleo. Es la mejor manera de dar una nueva vida a algo que no tenía aprovechamiento. Utilizar hueso de aceituna como biocombustible es ser amigable con el entorno y permite adquirir una verdadera conciencia ecológica. Cada estufa de biomasa evita añadir gases nocivos a la atmósfera; y si es una gran fábrica la que apuesta por este combustible para sus necesidades, el efecto es mayor.

Precio muy bajo

Dependiendo de la calidad del producto final, hay huesos que se venden sin tratar y son más baratos. El precio medio del hueso de aceituna como biocombustible de una calidad alta es de unos 200 euros la tonelada, portes aparte. ¿Sabes la cantidad de calor que se puede producir con una tonelada de hueso de aceituna? No hay nada que compita en precio con él.

Elevado poder calorífico

Cuenta con un poder de calefacción que oscila entre las 4.100 y 4.5000 Kcal/kg, lo que supone un elevado rendimiento. A la hora de elegir un buen hueso de aceituna como biocombustible, debemos asegurarnos que haya sido sometido a un buen proceso de secado. Y que su grado de humedad  sea el menor posible, en torno al 12-13 por ciento. Además, este combustible deja muy poco residuo en forma de ceniza. Con ello se nos facilita la limpieza.

Genera empleo

Tanto en Andalucía, como Extremadura y Castilla- La Mancha se ha producido una importante industria en torno al hueso de aceituna. El creciente interés alrededor de este elemento, ha permitido crear una industria paralela a la de la producción de aceite y aceitunas. Son muchos los empleos generados, y se estima que el crecimiento será a mayor a medida que los biocombustibles sean la alternativa lógica a los combustibles fósiles.

Si estás pensando en renovar tu caldera o quieres poner en marcha una estufa y hacerlo con conciencia natural. Piensa en el hueso de aceituna como biocombustible, estarás ayudando a la naturaleza y poniendo en valor un producto de alto interés ecológico,

Filed Under: Aceitunas, Curiosidades Tagged With: aceitunas, biocombustibles, huesos de aceitunas

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Artículos Recientes

  • 3 recetas baratas con aceitunas por menos de 5 euros
  • Ranking de las aceitunas más populares en España
  • Para qué se utiliza la sosa en las aceitunas
  • Cómo sorprender en navidad con aceitunas
  • Aceituna Gordal. Conoce y disfruta de esta variedad

Síguenos en Facebook!

Categorías

  • Aceite de oliva (12)
  • Aceitunas (140)
  • Aceitunas Guerra (35)
  • Ajos (2)
  • Alcaparras (2)
  • Altramuces (6)
  • Banderillas (1)
  • Berenjenas (1)
  • Cebollitas (4)
  • Curiosidades (70)
  • Especiales (4)
  • Guindillas (4)
  • Noticias (5)
  • Pepinillos (10)
  • Recetas Aceituneras (26)
  • Sin categoría (2)
  • Todos (31)

Aceitunas Guerra

Aceitunas Guerra, SL

Pirotecnia, 33. 28052 Madrid

Tel. (+34) 917 764 203 - Fax (+34) 913 718 638

info@aceitunasguerra.com

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición de nuestra web, para mejorar nuestros servicios.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.
Aceptar