Aunque probablemente no hay alimento más español que la oliva, te sorprenderá saber que artistas de otras latitudes han conseguido algo tan difícil como un hueso de aceituna tallado con valor artístico.
En este artículo te damos más detalles de cómo se ha conseguido y dónde puedes localizar los ejemplos más característicos. Finalmente, indicaremos dónde puedes conseguir una aceituna de calidad si quieres disfrutar de este manjar.
Hueso de aceituna tallado
La talla de un hueso de aceituna es extremadamente difícil. Las dimensiones del mismo hacen más difícil el trabajo, estando solo al alcance de los expertos en la materia. Por ese motivo, no puede si no sorprendernos que un artista fuese capaz de conseguir una obra de arte que se conserva en el Museo del Palacio Nacional de China.
Hay, además, otras aplicaciones de los huesos de aceituna en China. Se han conseguido tallas con huesos de aceituna y nuez con la cara de Buda, paisajes u otros personajes históricos importantes que se comercializan en nuestros días. En cualquier caso, la obra que vamos a describir, que data del siglo XVIII, sigue siendo la más importante y sirve de referencia para todos los artesanos que se dedican a la talla en miniatura.
Por otra parte, con las aceitunas se pueden conseguir otros resultados como utilizarlas de base para pinturas pero, hasta la fecha, el caso de China es único en el mundo por el nivel de perfeccionamiento que han conseguido. Resulta más extraño si cabe cuando pensamos que, en comparación con España, la extensión de olivar que hay en el gigante asiático es muy reducida.
Obra de Cheng Tsu-Chang
La talla de hueso de aceituna que se conserva en el Museo del Palacio Nacional de China data de 1737 y fue obra del artista Cheng Tsu-Chang. Lo primero que sorprende al contemplarla son sus reducidas dimensiones, puesto que solo tiene 16 milímetros de alto por 34 de ancho.

En el hueso podemos ver un barco con 8 figuras y en su parte inferior un poema con 300 caracteres del artista Su Shih. Uno de los aspectos que sorprenden es que el arista logró dar una imagen animada a cada figura, de manera que se reconoce como individual. Más sorprendente aún es el hecho de que tuviese espacio para escribir un poema en una escritura ideográfica como la china.
La dificultad objetiva de reproducir una talla de características similares hace que esta sea una obra de arte de importancia mundial y, para nosotros, no deja de ser curiosa. La utilización hasta el límite del espacio sigue sorprendiendo fuera del país, aunque es una característica común de la talla en Asia.
Conclusión
El hueso de aceituna tallado es una técnica que en determinadas zonas de China tiene artistas que se encargan de conseguir este resultado que, hasta ahora, en España nos resulta desconocido. En el caso de que quieras probar una aceituna de calidad, en Aceitunas Guerra tienes todo lo necesario para degustar un producto sabroso con diversas variedades.
Deja una respuesta