Los altramuces, también llamados chochos, lupinos o alberjones, son unas legumbres pertenecientes a varias especies del género Lupinus. Probablemente, los hayas comido alguna vez, ya que son unos aperitivos tradicionales. Además, van ganando protagonismo por su gran valor nutricional y sus beneficios para la salud.
Origen de los altramuces
Los que encontrarás en el mercado para consumo humano son los altramuces blancos (de nombre científico, Lupinus albus), originarios de los Balcanes. Tradicionalmente, cultivados en las zonas mediterráneas gracias a la difusión de griegos y romanos. Estos fueron traídos como cultivos a la península ibérica hace unos dos mil años.
El altramuz amarillo, Lupinus luteus, es el más usado para alimentar al ganado y tiene su origen en la península ibérica, donde se encuentra tanto en forma silvestre como en forma doméstica.
La planta es una hierba de tipo forraje que desarrolla unas inflorescencias muy vistosas, por lo que también se utiliza como ornamento en algunos países.
Destacamos que, si bien los altramuces son amargos, las formas domésticas han ido mejorándose, para eliminar este amargor, por lo que se trata de variedades dulces.
Cultivo de los altramuces
Las principales regiones de cultivo del altramuz blanco en España son Extremadura, Andalucía Occidental, Valencia y parte de las dos Castillas. El altramuz amarillo se cultiva en Extremadura, las Castillas y algo en Galicia.
Es una planta que no necesita fertilización y tolera suelos arenosos, pobres y ácidos (no tolera los calcáreos), además de soportar bien el frío y la sequía, por lo que puede desarrollarse donde otras plantas lo tienen difícil.
El altramuz se siembra de octubre a febrero en dosis de 50-180 kilogramos por hectárea y se recoge de junio a agosto, con un rendimiento de 500-1.500 kilogramos por hectárea.
Consumo de los altramuces
En España, lo más típico es comerlos en grano, normalmente, como aperitivo, aunque también puedes preparar con ellos potajes y ensaladas. También se consumen productos elaborados a partir de su harina, como pasteles, pastas o panes. Además, también se utilizan como sustitutos de la soja para elaborar platos y salsas. También existe la leche de altramuz.
Beneficios de los altramuces en la salud
Los altramuces, al igual que las aceitunas, son muy nutritivos. Su principal valor es su riqueza en proteínas, pues contienen 38-40 gramos por cada 100 gramos. Superan a habas, guisantes y garbanzos. Son, por ello, ideales en las dietas vegetarianas. Otros beneficios son:
– Aportan gran cantidad de fibra.
– Son ricos en grasas insaturadas (las saludables).
– Son ricos en sodio, fósforo, potasio, magnesio, calcio, hierro y vitaminas A, C y del grupo B.
– Contribuyen al buen funcionamiento intestinal.
– Mejoran el metabolismo de la glucosa, por lo que son adecuados en caso de diabetes.
– Reducen el colesterol y la presión arterial.
– Aumentan la sensación de saciedad, por lo que ayudan a controlar el apetito.
– No contienen nada de gluten, por lo que personas celíacas, alérgicas o intolerantes al gluten pueden consumirlos.
Los altramuces son unas legumbres de consumo tradicional en España, típicas como aperitivo. Además, aportan muchos beneficios para la salud. Son, en definitiva, unos alimentos sanos y nutritivos para todos.
Hola, se pueden conseguir los altramuses en la zona de Málaga?
¡Hola Martha!
Es muy probable que puedas encontrarlos, ya que en Andalucía es un producto muy típico. Pero si te refieres a los de nuestra marca, es probable también que los encuentres en El Corte Ingles, Hipercor o Supercor (en el lineal de refrigerado). Gracias y un saludo 🙂