Las aceitunas son las tapas españolas por antonomasia y resultan ideales en cualquier situación, ya sea como aperitivos y entrantes o acompañamientos de cualquier comida del día.
La razón por la que no consumimos aceitunas crudas
Lo cierto es que incluso en el árbol tienen un aspecto apetecible. Somos muchos los que no nos hemos resistido a probar una aceituna recién cortada del olivo. De ese modo, hemos percibido de forma inmediata su amargor, el cual se prolonga en nuestro paladar durante bastante tiempo. Y es que, al consumir aceitunas crudas, es inevitable sentir su intenso amargor. Esto es debido a un compuesto que recibe el nombre de oleuropeína, el cual también se encuentra presente en las hojas del olivo.
Durante la maduración de la aceituna, este compuesto se transforma y tiene la cualidad de proteger el aceite de oliva de la oxidación natural. Concretamente, la oleuropeína posee una función antibacteriana y protege a las aceitunas de diferentes agentes externos. Además de reducir la presión arterial en las personas. Y, cuando conservamos o aliñamos las aceitunas en salmuera, este elemento se transforma en ácido elenólico. Este compuesto mejora el funcionamiento del sistema inmunológico.
Así que esta es la razón por la que no consumimos aceitunas crudas, sino que las sometemos a un proceso de endulzado y las disolvemos en una solución diluida de sosa. Este proceso, además de aumentar la permeabilidad de las aceitunas, favorece su fermentación. En España destacan las aceitunas de mesa preparadas con las variedades gordal, manzanilla, hojiblanca y picholine marroquí.
La gran variedad de aliños de aceitunas para su consumo
El aliño de las aceitunas puede ser de lo más variado y al gusto de los consumidores. Por ejemplo, una excelente combinación para proporcionar aun más frescor a la variedad de las manzanillas, contiene laurel, tomillo, romero, ajo y limón.
Las aceitunas rellenas de otros productos típicos de nuestra dieta también son unas exquisitas forma de degustarlas. En este sentido, un aliño de aceituna de lo más sugerente consiste en una combinación de tomate y queso de cabra con el suave y particular sabor de las aceitunas gordales. Estas son características por su amplio y suculento bocado.
Asimismo, el sabor de la aceituna negra resulta delicioso con un aliño a partir de limón, hinojo y ajo. No obstante, hay infinidad de recetas elaboradas con diferentes variedades y aliños: aceitunas manzanillas con sabor a anchoa (con hueso y sin hueso), violadas, gordales con pepinillos, machacadas…
Aceitunas de mesa: las reinas de las tapas
La tradición de abrir el apetito con diferentes manjares forma parte de las costumbres gastronómicas de judíos y árabes. Pueblos que dejaron una evidente impronta en España. Sin duda, entre estos exquisitos aperitivos gastronómicos de la tierra, cobra un gran protagonismo la aceituna de mesa. Producto indispensable en la dieta mediterránea. Así como otros clásicos entremeses, como las alcaparras, los altramuces o las banderillas. De hecho, además de ser ideal para abrir el apetito, la versatilidad, la frescura y los beneficios saludables de las aceituna la convierten en la auténtica reina de las tapas.
Exelente ayuda para todos los neófitos como yo. Gracias
¡Gracias a ti Mauricio por comentar! Recordarte que si tienes alguna duda o algún tema en concreto sobre el que quieras saber sobre las aceitunas nos lo comentes e investigaremos sobre ello 😉

Un saludo,
¡Qué bueno! Muchas gracias por esta aclaración tan completa ☺️.