• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Productos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog

Aceitunas Guerra

  • Español
    • English
    • English (UK)
    • Français
    • Deutsch
    • Português
    • Português do Brasil
    • Русский
    • 中文

La gilda, un aperitivo clásico: así es

16 abril, 2020 by Aceitunas Guerra 1 Comment

Hablar de Gilda es hacerlo de una película del año 1946. Donde una espléndida Rita Hayworth conquistó los corazones de los espectadores. Pero hoy en día, una gilda es un aperitivo muy demandado en bares y restaurantes. Siendo además posible encontrarlo en los supermercados, pensado para ser degustado en un solo bocado. La gilda como aperitivo es muy popular en el norte de España, lugar del que es originaria.  Si deseas saber más sobre este pincho tan sabroso, no te pierdas nuestro artículo.

El origen de la gilda como aperitivo

En la película Gilda, la protagonista era una mujer cuyo carácter daba pie a pensar que se trataba de alguien ciertamente picante. Solo hay que ver la famosa escena del guante. Y esto llevó al propietario del bar Casa Vallés, en San Sebastián, a idear un aperitivo que tuviese ese toque picante que tanto gusta, tal y como la protagonista. ¿Sabías que la película fue prohibida en España por esa escena del guante?

¿Qué lleva la gilda?

Una buena gilda ha de contar con ingredientes seleccionados que, combinados dan lugar a un sabor que no pasa de moda. Para preparar una Gilda vamos a necesitar:

  • Aceitunas de la variedad manzanilla y sin hueso.
  • Anchoas, preferentemente del Cantábrico.
  • Piparras o guindillas en vinagre.
  • Aceite de oliva virgen extra.

Bastará con insertar la aceituna, la anchoa doblada y un trozo de piparra en un palillo. Como toque final, regarla con un suspiro de aceite de oliva. Para que la gilda sea un bocado sublime y nos deje un agradable regusto en la boca, sus ingredientes han de ser de excelente calidad. Es decir, las aceitunas deben tener esa redondez perfecta y tamaño característico. La variedad manzanilla se presta a ello y su ligero sabor dulzón contrarrestar la potencia de la guindilla. Puede ser manzanilla con sabor a anchoa.

Cosas esenciales para la preparación perfecta

La piparra o guindilla es habitual de Navarra y País Vasco y proporciona un grado de picante variable. Para que dé más potencia al conjunto, la guindilla ha de ser en vinagre, que junto con el aceite es su presentación normal en conserva. No es necesario poner toda la pieza, bastará un trozo y siempre le quitaremos el rabito.

Llegamos a la anchoa. Aquí tampoco debemos escatimar. Porque la diferencia entre una buena anchoa y una mediocre será que nos pasemos con el punto de sal y la textura, que será poco delicada. La anchoa ha de estar perfectamente limpia y no tener ninguna espina. Cómo no, ha de ser del Cantábrico y venir en su presentación habitual, en aceite de oliva virgen extra.

Estos tres ingredientes se combinan en un palillo para dar un aperitivo que se toma de un solo bocado. De tal forma que la yuxtaposición de sabores da como resultado un conjunto único. La gilda como aperitivo casa perfectamente con cualquier bebida. Si bien al ser un aperitivo potente podemos acompañarlo con una cerveza suave o un vino tinto o blanco que no sean demasiado potentes. Y cómo no, ¡agua para refrescar!

La gilda como tal no admite variantes. Hay quien añade ajos confitados o sustituye alguno de los elementos por otros, como la anchoa por boquerón en vinagre. No confundir la Gilda con las banderillas. Otro aperitivo clásico que es un encurtido clásico en cualquier establecimiento y que también se puede adquirir en cualquier supermercado.

 

Filed Under: Recetas Aceituneras Tagged With: aceitunas, aceitunas guerra, Recetas aceituneras

Reader Interactions

Comments

  1. Manolo says

    6 junio, 2020 at 12:12 pm

    🤗👏👏👏👏🤗
    Muchas gracias.
    Es un excelente comentario, que consagra el conocimiento para las próximas generaciones. (Si el covid nos deja)
    saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Artículos Recientes

  • 3 recetas baratas con aceitunas por menos de 5 euros
  • Ranking de las aceitunas más populares en España
  • Para qué se utiliza la sosa en las aceitunas
  • Cómo sorprender en navidad con aceitunas
  • Aceituna Gordal. Conoce y disfruta de esta variedad

Síguenos en Facebook!

Categorías

  • Aceite de oliva (12)
  • Aceitunas (140)
  • Aceitunas Guerra (35)
  • Ajos (2)
  • Alcaparras (2)
  • Altramuces (6)
  • Banderillas (1)
  • Berenjenas (1)
  • Cebollitas (4)
  • Curiosidades (70)
  • Especiales (4)
  • Guindillas (4)
  • Noticias (5)
  • Pepinillos (10)
  • Recetas Aceituneras (26)
  • Sin categoría (2)
  • Todos (31)

Aceitunas Guerra

Aceitunas Guerra, SL

Pirotecnia, 33. 28052 Madrid

Tel. (+34) 917 764 203 - Fax (+34) 913 718 638

info@aceitunasguerra.com

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición de nuestra web, para mejorar nuestros servicios.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.
Aceptar