El particular fruto de color negro es un ingrediente que resalta las comidas e incluso algunas bebidas. Su singular color y su amargor, la hacen esencial en muchos platos. En este post conocerás todo sobre la procedencia de la aceituna negra.
Procedencia de la aceituna negra: origen
Para comenzar, hay que aclarar que las aceitunas verdes y negras proceden del mismo árbol. La diferencia de color, se debe al tiempo de maduración que tiene el fruto en el momento de la recolección. La aceituna verde se cosecha cuando aún no ha madurado, mientras que la negra se recoge cuando ya está madura.
Métodos de curación
Curado en salmuera: es un proceso mediante el cual se sumergen las aceitunas en salmuera. Esta es una solución de sal de cura, agua y vinagre. Con este método se disminuye el sabor amargo de la fruta, y se estimula la fermentación.
Oxidación: es un método utilizado después de la fermentación en salmuera. Se basa en exponer las aceitunas a un agente alcalino y oxigenado. Este proceso ayuda al fruto a obtener un color oscuro e intenso.
Deshidratación: este procedimiento también es conocido como curado en seco, se trata de absorber el amargo del fruto con sal de cura. Con esta técnica se consigue un aspecto rugoso en la piel de la aceituna.
Diferencias nutricionales entre la aceituna negra y la verde
Algunos expertos indican que no hay ninguna distinción nutricional entre ellas, ya que ambas contienen las mismas grasas insaturadas, vitaminas y minerales. Pero por otra parte, hay especialistas que reseñan que las aceitunas negras tienen un contenido de grasa mayor, esto es asociado al tiempo de maduración. En consecuencia el nivel calórico de la aceituna negra es superior al verde.
Otra diferencia que existe entre ambas, es la textura. La verde al ser extraída en un estado inmaduro, su carne es más dura y firme, mientras que la negra es más suave. Esto da como consecuencia un sistema de recolección más cuidadoso, ya que las aceitunas negras son más frágiles por su estado de maduración.
Variedades de Aceitunas Guerra
Aceitunas negras de Aragón: son un clásico en España. Son provenientes del Bajo Aragón y las Islas Baleares, se caracterizan por tener un sabor intenso y tener una forma alargada e irregular. También son llamadas Empeltre, del catalán empelt, que significa injerto. Debe su nombre a la dificultad de echar raíces, por lo que su siembra se logra a través de injertos.
Aceituna negra madura: es una variedad muy popular, utilizada en comidas como la pizza, ensaladas, tapenade, entre otros. La textura es suave y tierna, y su sabor es un poco más amargo que la aceituna verde.
Conociendo la procedencia de la aceituna negra, podemos decir que la madurez del fruto del olivo le da unas características que la hacen única. Su sabor amargo, la textura suave y su color, logran que la aceituna negra sea un ingrediente esencial en muchos platos. En Aceitunas Guerras contamos con dos de las variedades más populares de España. ¿Y a ti cuál te gusta más?
Jean Marie Suquet says
Estaba absolutamente convencido que el origen de las aceitunas se ubica en el sur de Italia,Sicilia, Cerdeña…