El 2019, como todo comienzo de año, nos trae nuevas metas, expectativas, cambios, proyectos… El sector olivarero también ha iniciado este nuevo año con acontecimientos importantes. En este post haremos un repaso de las noticias más relevantes sobre la producción de aceituna para el 2019.
Producción de aceituna para el 2019
La aceituna durante los últimos años ha incrementado su producción; reafirmando el posicionamiento de España como el país más productor de aceitunas de mesa. Para este año la industria aceitunera estima una recogida de 521.772 toneladas; lo que representa un 11,9% más que la campaña del año anterior.
No obstante, esta noticia se ha visto afectada debido a la falta de jornaleros. Provincias como Málaga y Jaén han registrado un déficit importante de trabajadores. Esto a pesar de que Jaén, por ser una de las zonas de Andalucía con mayor producción; otorga un pago de 53,42 € por la jornada de 6 horas al día, siendo este el salario más alto del país de trabajos eventuales.
Por otra parte, en la provincia de Málaga se encuentran en la espera de cuadrillas de trabajadores de las provincias cercanas, como Sevilla y Córdoba. Por su parte el presidente de ASAJA Málaga, Baldomero Bellido, expone que la situación es similar a la vivida en la campaña del 2018 y afirma que “Los agricultores no cuentan con los jornaleros necesarios para cubrir la demanda”.
Otro aspecto que se ha reflejado este año, es la falta de trabajadores de otros países.
Previsiones en el sector olivarero en el 2019
Durante el mes de julio del 2018 el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, realizó un incremento importante en la tasa de aranceles que regula la entrada de la aceituna negra al país americano.
El aumento de los aranceles fue publicado en un boletín de la Comisión de Comercio Internacional (ITC) de Estados Unidos. En el mismo se divide el arancel de la siguiente manera:
- Antidumping del 20%
- Compensatorio de las subvenciones del 14,75%
Ambos suman un importe total del 34,75%. Las medidas que se tomen durante este año serán de gran importancia para la exportación de España y de Europa en general. Debido a que Estados Unidos es uno de los mayores importadores de aceitunas de mesa.
Nuevos proyectos con el hueso de aceituna
Este año trae un proyecto innovador que consiste en la creación de muebles de cocina, baño, y otros tipos, además de revestimientos, a partir de huesos de aceitunas. Los creadores de estos elementos sostenibles, son dos andaluces del poblado de Benamejí, Juan Cabello y Francisco Arjona. Iniciaron el proyecto en el año 2013 y seis años más tarde, su trabajo dio como resultado el registro de una patente y su presentación en la feria Maison & Objet en París.
Este proyecto es una oportunidad más para el sector aceitunero y una nueva manera de realizar un producto amigable con el medioambiente.
En resumen, la producción de aceituna para el 2019 nos trae un año lleno de retos, proyectos, y sobre todo una mayor producción.
Fuentes:
- https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/recoger-aceitunas-jaen-pagan-mas-nunca-mejor-convenio-pais/6484064
- https://www.abc.es/economia/abci-estados-unidos-hace-oficial-subida-aranceles-aceituna-negra-espanola-hasta-3475-por-ciento-201807261216_noticia.html
- https://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba/sevi-emprendedores-crean-metodo-pionero-mobiliario-huesos-aceitunas-201812302033_noticia.html
Deja una respuesta