El planeta cada día nos alerta de los problemas que está sufriendo a través de los cambios climáticos. Pero cada vez son más las personas y los organismos que han decidido ser parte de la solución. El sector agrícola, en específico el sector aceitunero, han realizado un sistema para la reutilización del agua de la aceituna. En Aceitunas Guerra queremos comenzar el 2020 con buenas noticias, por ello en el post de hoy hablaremos sobre este proceso.
Reutilización del agua de la aceituna
Un estudio realizado en Sevilla ha revelado que se puede reutilizar el agua de la aceituna. Este descubrimiento fue realizado por científicos del Ifapa del centro Las Torres; en conjunto con el Departamento de Biotecnología de Alimentos del Instituto de la Grasa (CSIC). El objetivo del estudio fue darle un segundo uso al agua que se utiliza en el proceso de realización de la aceituna de mesa. En este caso, la reutilización del agua de la aceituna se estudió como biofertilizante. Las pruebas se realizaron en plantaciones de fresa, tomate, pepino y pimiento.
El agua de la aceituna ya había sido reutilizada por los agricultores, pero para el riego de sus cultivos. En esta oportunidad, los investigadores profundizaron en el uso que podían darle y lo estudiaron como biofertilizante. Las pruebas fueron realizadas con el agua procedente del lavado de aceitunas verdes y el agua que conservan las aceitunas negras oxidadas.
Resultados que prometen
La reutilización del agua de la aceituna tiene un futuro prometedor. Y es que los resultados que arroja la investigación tiene expectativas de aportar muchos beneficios a los cultivos. A continuación mostramos sus dos principales beneficios.
Biofertilizante
El primero, es la implementación como biofertilizante, sustituyendo a los fertilizantes químicos. Para convertirse en fertilizantes, el agua de la aceituna fue tratada con procedimientos de concentración como la evaporación. De esta manera se pudo estabilizar el líquido y se eliminaron las sustancias ácidas y los residuos. Una vez finalizado el proceso el biofertilizante fue utilizado en cultivos de fresas, tomates, pimientos y pepinos.
Los resultados obtenidos fueron un crecimiento del 20% en el tamaño de la planta y del fruto, lo cual es un resultado óptimo. Por otra parte, pudieron detectar otros resultados, uno de ellos es la disminución de la enfermedad de oídio. Esta es causa por el hongo Podosphaera aphanis en los cultivos de fresa. Cabe destacar que en ninguna de las pruebas hubo efectos no deseados.
Reciclaje
El proceso de realización de aceitunas de mesa conlleva un uso frecuente de agua, y el poder reutilizarla ha sido un gran logro. Este avance es significativo tanto para el sector agrícola, como para el planeta. Cada día son más efectos del cambio climático, por lo cual cada aporte es de mucha importancia. Este estudio es una pequeña prueba de los grandes cambios que se pueden hacer.
La investigación fue realizada en macetas de invernadero, el siguiente paso es probar el estudio en el campo. De esta manera la reutilización del agua de la aceituna es un avance prometedor para la agricultura y el medioambiente.
Deja una respuesta