España es un país que se conoce, internacionalmente, por su gastronomía; y, especialmente, por sus pinchos y tapas, como las de guindilla. Su gran variedad y versatilidad hacen de esta porción de la cocina española una de las más demandadas por nacionales y extranjeros.
Tapas con guindilla picante y aperitivos
¿Sabías cuál es considerado como el primer pincho? ¡La gilda! ¿Y qué lleva la gilda? ¡Guindillas, aceituna y anchoa! Y es que este encurtido no podía faltar en una receta tan deliciosa como la gilda. La que recibe su nombre de la película homónima, por ser verde, salada y un poco picante.
Esta combinación, acompañada de un txacolí o una cerveza bien fría, es ideal para disfrutar de una jornada de tapas y aperitivos.
También con guindilla se hacen las demandadas banderillas, unos pinchos de encurtidos que, además de llevar la guindilla, llevan pepinillo, aceituna, cebollita y pimiento rojo. Este pincho presenta versiones, como la que le añade a estos ingredientes anchoas o boquerones. Esta tapa tiene un sabor muy potente, por lo que es imprescindible combinarla con cerveza, vermut, vino fresco o cualquier tipo de refresco.
La combinación con el bonito no puede faltar. En el norte hay un pincho muy conocido a base de bonito, cebolleta, anchoa y guindilla, que se colocan mezclados. La anchoa es el elemento principal y completo, sobre una rebanada de pan. ¡Una explosión de sabor con sencillos ingredientes de gran calidad!
Otra de estas tapas es la ensaladilla de patata con mayonesa, mostaza, cebolleta y guindilla picada. ¡Una delicia si se acompaña también de pepinillos agridulces y langostinos!
Junto a la cecina, hace un tándem difícil de olvidar, pues la acidez y potencia de nuestra protagonista equilibran el curado y salado de la ternera.
También funciona a la perfección con hierbas frescas, como albahaca, cebollino o menta. Si mezclas estas tres hierbas, las picas junto a un par de guindillas y dispones el mejunje sobre gajos de tomates y anchoa, tendrás un aperitivo delicioso, saludable y muy original.
La cocina más vanguardista también recurre a este encurtido para conseguir aperitivos que despierten sensaciones únicas en los comensales. Este es el caso de la tapa de alcachofa confitada al vacío con chicharrones, ibéricos adobados y nuestra protagonista encurtida. También de la coca de caballa ahumada con verduras de temporada bajo un manto de crema de guindillas encurtidas.
De hecho, la emulsión de guindillas encurtidas está más presente de lo que puedas creer en las cartas de los mejores restaurantes de este país. Al hacerla en crema ligera, pierde su característica potencia, para integrarse en una amplia variedad de platos. Como el pulpo a la brasa o los asados de carne.
Las guindillas como acompañamientos
La piparra también es muy buen acompañamiento de los platos más contundentes, como las judías pochas, un guiso de patatas a la riojana o unas buenas migas, dado que sirve para refrescar, pese al ardor del picante, y mitigar la sensación de pesadez.
En definitiva, la guindilla es un ingrediente fundamental que proporciona picor y sabor a muchos de tus platos.
Deja una respuesta