¿Te has preguntado alguna vez cuál es el origen de la tradición de las tapas? En este artículo, te contamos sobre la historia de esta gran tradición española y las diferencias entre las distintas comunidades autónomas.
Las tapas y los reyes
Como en toda buena historia, no existe una única versión sobre el origen de las tapas. Muchas versiones involucran a célebres personajes de la monarquía española.
Así, según algunos autores fue Alfonso X el Sabio quien, para evitar los frecuentes emborrachamientos en las tabernas de su época, ordenó que todos los tragos se sirviesen con una pequeña cantidad de comida encima del vaso, oficiando de tapa.
Otras versiones involucran a Alfonso XIII, quien en una pobre taberna de Cádiz fue servido con un vaso de vino tapado con una loncha de jamón. En realidad, el artilugio fue colocado por el tabernero para evitar que el vaso se llenase de moscas.
Cuestión de tabernas
Las versiones anteriores no tienen demasiada base documental. Al parecer, el verdadero origen de las tapas es un poco más terrenal.
Ya en el siglo XVI se utilizaba la palabra tapa como una castellanización del término francés étape, para referirse a las etapas en que los soldados realizaban su aprovisionamiento durante las marchas.
En el siglo XVII, los hombres que asistían a los clubes privados de Sevilla ordenaban bebidas a las tiendas aledañas. De esta manera, los dueños de esas tiendas les enviaban los vasos tapados con pequeños platos de jamón, queso o aceitunas.
Otra versión más reciente sugiere que las tapas nacen de la costumbre de servir, como acompañamiento de bebidas, raciones que se vendían en las mismas tabernas. Así, se servían en las “tapas” que cubrían sus recipientes.
Las tapas en las diferentes comunidades españolas
Las tapas están en toda España pero, lógicamente, la rica diversidad de este país ha hecho lo suyo.
Por empezar, digamos que mientras en algunos lugares se habla de tapas, en otros se prefiere decir “pinchos” (o pintxos). Aunque se usan como sinónimos, los especialistas señalan que la tapa precisa de utensilios para comerse, en tanto que el pincho incluye un palillo.
En todo caso, hablamos de pequeñas raciones de comida que se sirven como acompañamiento de la bebida.
¿Cuáles son las tapas más famosas según cada comunidad autónoma? Empezando por el Norte, en el País Vasco, están las famosas “gildas”. La gilda es un palillo de madera en el que se ensartan piparras (langostinos), anchoas y aceitunas.
En las otras comunidades del Norte, las tapas más requeridas están vinculadas al pescado. Así, en Galicia, la estrella es el pulpo y en Santander, las rabas.
Mientras que en Cataluña las tapas más solicitadas son las patatas bravas, en las regiones centrales destacan el jamón, las aceitunas, la tortilla y las banderillas. Estas últimas son similares a las ya mencionadas gildas, pero con ingredientes diferentes (aceitunas, pepinillos, cebollitas y guindillas).
Por último, en el sur, una tapa muy popular son los altramuces o lupinos. Estos, además de ser muy sabrosos, destacan por su alto nivel nutritivo.
Ya ves, la tradición de las tapas es extensa y se mantiene más viva que nunca.
Deja una respuesta